Sones huastecos y altares: rituales y etnomusicología nahua de costombre en el norte de Veracruz, México

Autores/as

Palabras clave:

rituales nahuas, son huasteco, son de costombre, etnomusicología, antropología del arte

Resumen

El artículo hace un recuento sobre las ritualidades musicales asociadas al son huasteco y al son de costombre en poblaciones con influencia nahua del norte de Veracruz. Documenta dos ámbitos que estimamos sumamente relevantes en el desarrollo de los sones: 1) su expresión como parte del escenario ritual y comunitario que no puede desvincularse de las transformaciones del son huasteco; y, 2) la formación de sus ejecutantes y el papel de las corporalidades que establecen los músicos con sus instrumentos. A partir de la historia oral y la etnografía se hace un análisis de estos dos ámbitos, todo con miras a entender y visibilizar las formas de reproducción del son huasteco y el son de costombre, así como sus procesos de transformación y continuidad. Finalmente, se discute el desarrollo de los estudios de etnomusicología en Veracruz y la necesidad de relocalizar estas contribuciones dentro de la órbita de la antropología del arte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO BOLAÑOS, MARINA (2008). La “invención” de la música indígena de México: antropología e historia de las políticas culturales del siglo XX. Argentina: SB.

ÁLVAREZ BOADA, MANUEL (1985). La música popular en la huasteca veracruzana. México: La Red de Jonás.

ÁLVAREZ BOADA, MANUEL (1997). “La música en La Huasteca”. En: Tierra Adentro. Núm. 87, agosto-septiembre.

APPADURAI, ARJUN (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. México: Editorial Grijalbo.

BAUDRILLARD, JEAN (1997). El Sistema de los objetos. México: Siglo XXI editores.

BLACKING, JOHN y JOANN W. KEALIINOHOMOKU (1979). Performing Arts: Music and Dance. USA: Mouton.

CAMACHO DÍAZ, GONZÁLO (2010). “Dones devueltos: música y comida ritual en la Huasteca”. En: Itinerarios. Vol. 12.

CAMACHO JURADO, JESÚS G. y MARÍA EUGENÍA JURADO BARRANCO (2016). “El son huasteco, identidad musical de una región”. En Xilonen M. del C. Luna Ruíz y Jacinto Armando Chacha Antele (coordinadores). Culturas musicales de México, Vol. 1. México: Dirección General de Culturas Populares.

CARPITELLA, DIEGO (1973). Musica e tradizione orale. Italia: Flaccovio.

CASAS MENDOZA, CARLOS ALBERTO (2018). “Tukay: patrimonio y cosmovisiones en un conjunto de manteles de historia totonacos dedicados a la naturaleza”. En: Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura. Año 16, Núm. 32, julio-diciembre.

CHAMORRO ESCALANTE, JORGE ARTURO (1993). “El papel de los Griots como cantores-historiantes y mediadores sociales”. En: Relaciones. Núm. 53, Vol. XIV.

CSORDAS, THOMAS (1990). “Embodinment as a Paradigm for Anthropology”. En: Ethos. Vol. 18, Núm. 1.

GELL, ALFRED (2016). Arte y agencia. Una teoría antropológica. Argentina: SB.

GOERTZEN, CHRIS (1997). Fiddling for Norway: revival ad identity. USA: University of Chicago Press.

GONZÁLEZ VARELA, SERGIO (2012). “Una mirada antropológica a la estética y personificación de los objetos. El caso del berimbau en la capoeira angola en Brasil”. En: Desacatos. Núm. 40, septiembre-diciembre.

GÜEMES JIMÉNEZ, ROMAN (1996a). “La fiesta de Alahualtitla. Plática sobre cómo se realizaba una fiesta, amenizada con sones tradicionales, en la comunidad de Alahuatitla, municipio de Chicontepec, Veracruz”. En: Tramoya, julio-septiembre, Núm. 48.

GÜEMES JIMÉNEZ, ROMAN (1996b). Mira, aquí estamos: pláticas en torno a la danza. Los Santiagos de Atzalan, Veracruz. México: Universidad Veracruzana.

GUERRERO, JULIANA (2012). “El género musical en la música popular: algunos problemas para su caracterización”. En: TRANS-Revista transcultural de música/Transcultural Music Review. Núm. 16.

HALE, THOMAS A. (1997). “From the Griot of Root to the Roots of Griot: A new Look at eh Origins of a Controversial African Term for Bad”. En: Oral Tradition. Vol. 12, Núm. 2.

HERNÁNDEZ AZUARA, CESAR (2003). El son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX y XX. México: CIESAS, Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca.

HERNÁNDEZ AZUARA, CESAR (2004). Danzas del costumbre como ofrenda ritual. Reproducción cultural de cuatro comunidades nahuas de la Huasteca. Tesis de Maestría. Programa de Historia y Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, México.

JOHANSSON K., PATRICK (2012). “La imagen del huasteco en el espejo de la cultura náhuatl prehispánica”. En: Estudios de cultura náhuatl. Núm. 44, julio-diciembre.

JOHNSON, KRISTEN (2015). Saberes enlazados. La obra de Imgard Weitlaner. México: CONACULTA y Artes de México.

MARTÍN HERRERO, JOSÉ ANTONIO (1997). Manual de la antropología de la música. España: Amarú Ediciones.

MCLEOD, NORMA y MARCIA HERNDON (1980). Ethnography of musical performance. USA: Norwood Editions.

MONTES NOGALES, VICENTE ENRIQUE (2011). “Los productores de las epopeyas oesteafricanas: los “Griots” o los protectores de la memoria”. En: Archivum. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo. Núm. 56, Año LVI.

MONTES NOGALES, VICENTE ENRIQUE (2019). “La tradición malinense en Recas: Las funciones sociales de un griot Bambara”. En: Estudios de Asia y África. Vol. 54, Núm. 3.

MULLER, CAROL ANN (1999). Rituals of fertility and the sacrifice of desire: Nazarite women’s performance in South Africa. Chicago: University of Chicago Press.

PEYRON GABRIEL (2007). Diccionario Enciclopédico de Música en México. Vol. 2. México: Universidad Panamericana.

ROCHA VALVERDE, CLAUDIA (2014). Tejer el universo. El dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo Teenek. Historia de una prenda sagrada. México: El Colegio de San Luis.

SÁNCHEZ, ROSA VIRGINIA (2005). “Hacia una tipología del son en México”. En: Acta Poética. Vol. 26, Núm. 1-2.

SÁNCHEZ, ROSA VIRGINIA (2010). “Lírica nueva en sones viejos de la huasteca”. En: Revista de Literaturas Populares. Año X, Núm. 1 y 2.

SEVERI, CARLO (1996). La memoria ritual: locura e imagen en blanco en una tradición chamánica amerindia. Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

SEVERI, CARLO (2012). “The Arts of Memory: Comparative Perspectives on a Mental Artifact”. En: HAU Journal of Ethnographic Theory. Vol. 4, Núm. 2.

STANFORD, THOMAS (1984). El son mexicano. México: Fondo de Cultura Económica.

STRATHERN, MARILYN (1999). Property, Substance, and Effect: Anthropological Essays on Persons and Thins. Inglaterra: Athlone Press.

TURRENT, LOURDES. (2006). La conquista musical de México. México: Fondo de Cultura Económica.

YOSIHIKO, TOKUMARU y YAMAGUTI OSAMU (1986). Oral and the Literate in Music. Japón: Academic Music.

##submission.downloads##

Publicado

2021-01-08

Cómo citar

Casas Mendoza, C. A., & Güemes Jiménez, R. . (2021). Sones huastecos y altares: rituales y etnomusicología nahua de costombre en el norte de Veracruz, México. Antrópica. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 7(13), 417-432. Recuperado a partir de https://www.antropica.com.mx/ojs2/index.php/AntropicaRCSH/article/view/304

Artículos más leídos del mismo autor/a