Sentimientos, migración y familia. El caso de mujeres michoacanas con pareja migrante

Autores/as

Palabras clave:

Migración, sentimientos, mujeres, familia, Michoacán

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación etnográfica que analizó el papel de los sentimientos en relaciones conyugales de parejas heterosexuales inmersas en procesos de migración internacional. El objetivo fue identificar los sentimientos de las mujeres en dicha situación y evaluar su relación con la emigración de la pareja. Se realizaron entrevistas en profundidad con diez mujeres originarias de Michoacán, México, cuyas parejas emigraron a Estados Unidos y que se quedaron en los lugares de origen en espera de su regreso. Como resultado de la investigación mostramos que todas las entrevistadas refirieron sentimientos en común: tristeza, culpa, soledad, vergüenza y desesperación. Concluimos que tales sentimientos no surgían únicamente por la añoranza de la pareja ausente, como se propone desde la perspectiva androcéntrica a la que subyace el concepto del síndrome de Penélope, con el cual suele asociarse a las mujeres en tal situación; sus sentimientos surgían también como una expresión de rechazo hacia el maltrato y la precariedad que experimentaban en circunstancias desligadas del evento migratorio, tanto en sus relaciones maritales como en sus entornos sociales más amplios. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABAD, LUISA y FLORES, JUAN (2010). Emociones y sentimientos, enfoques interdisciplinares: La construcción sociocultural del amor. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

ACEDERA, KRISTEL (2019). “Making time: long-distance marriages and the temporalities of the transnational family”, Current Sociology, 67(2), 250-272. https://doi.org/10.1177/0011392118792927

ACHOTEGUI, JOSEBA (2004). “Emigrar en situación extrema: el Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises)”, Norte de Salud Mental, 5(21), 39-52. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4830454

ALARCÓN, RAFAEL (1999). “Migración internacional y región: el Bajío Zamorano en la década perdida, Papeles de Población, 5(22), 43-68. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202203

ALBICKER, SANDRA L. y VELASCO, LAURA (2016). “Deportación y estigma en la frontera México-Estados Unidos: atrapados en Tijuana”, Norteamérica, 11(1), 99-129. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193746141004

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (2014), Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), México, Panamericana.

ARIZA, MARINA y D’AUBETERRE, MARÍA E. (2009). “Contigo en la distancia… Dimensiones de la conyugalidad en migrantes mexicanos internos e internacionales”. En CECILIA RABELL (Coord.). Tramas familiares en el México contemporáneo (pp. 225-266), México: UNAM.

ARIZA, MARINA (2016). “Tonalidades emocionales en la experiencia de la migración laboral. Humillación y degradación social”. En: MARINA ARIZA, (Ed.). Emociones, afectos y sociología. Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina (pp. 279-325). Ciudad de México: UNAM.

ASAKURA, HIROKO (2011). “Reorganización y reacomodos afectivos en familias transnacionales: estudio de caso con migrantes de Santa Cecilia (Oaxaca) en Seattle (Washington)”, Espacialidades, 1(1), 46-71.

BACIGALUPE, AMAIA, CABEZAS, ANDREA, BAZA BUENO, MIKEL y MARTÍN, UNAI (2020). “El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020”, Gaceta Sanitaria, 34, Suplemento 1, 61-67. Recuperado de https://www.gacetasanitaria.org/es-el-genero-como-determinante-salud-articulo-S0213911120301813

BESSERER, FEDERICO (2000). “Sentimientos (in)apropiados de las mujeres migrantes: Hacia una nueva ciudadanía”. En: Dalia Barrera y Cristina Oehmichen. Migración y relaciones de género en México (pp. 371-388). México: UNAM.

BOJÓRQUEZ, IETZA, SALGADO DE SNYDER, NELLY y CASIQUE, IRENE (2009). “International migration of partner, autonomy and depressive symptoms among women from a Mexican rural area”. International Journal of Social Psichiatry, 55(4), 306-321. http://dx.doi.org/10.1177/0020764008095117

BOSCO, FERNANDO (2006). “The Madres de Plaza de Mayo and Three Decades of Human Rights”, Annals of the Association of American Geographers, 96(2), 342-365. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-8306.2006.00481.x

BHUGRA, DINESH (2003). “Migration and depression”, Acta Phsychiatrica Scandinavica, 108(418), 67-72. https://doi.org/10.1034/j.1600-0447.108.s418.14.x

CONAPO (2020), Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos por entidad federativa y municipio. Recuperado de https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-intensidad-migratoria-mexico-estados-unidos.

CHÁVEZ, ANA M. y LOZANO, FERNANDO (Coords.) (2008). Género, migración y regiones en México. México: CRIM-UNAM.

DA GLORIA MARRONI, MARÍA (1999) “Él siempre me ha dejado a los chiquitos y se ha llevado a los grandes. Ajustes y desbarajustes familiares de la migración”. En: A. Barrera y Cristina Oehmichen, Migración y relaciones de género en México (pp. 87-117). México: Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A. C., y UNAM.

DA GLORIA MARRONI, MARÍA (2009), Frontera perversa, familias fracturadas. Los indocumentados mexicanos y el sueño americano. Puebla y Ciudad de México: BUAP y Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A. C

DÍAZ GÓMEZ, LETICIA y DA GLORIA MARRONI, MARÍA (2017). “Abuelas en la migración. Migración circular, servicios de cuidados y reunificación familiar en una localidad del occidente michoacano”. Relaciones, 38(151), 263-295. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/137/13753194009/html/

EGUILUZ, ITZEL (2021). “Entre Ulises y Penélope: integrar la perspectiva de género en los estudios sobre la salud mental de las mujeres migrantes”. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 29(63), 159-177. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006310

FRIJDA, NICO (1986). The Emotions. Studies in Emotion & Social Interaction. Cambridge: Cambridge University Press.

GONZÁLEZ, IRMA, MÉNDEZ CADENA, MARÍA E., SALVADOR FERRER, CARMEN M. y MORENO ROSANO, MARÍA P. (2015). “El síndrome de Penélope: reflexiones sobre algunos indicadores del bienestar emocional”. Región y sociedad, 27(63), 249-277. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10235789009

HERNÁNDEZ, ITZEL (2016). “Migración y afectividad a distancia: escenarios emocionales relacionados con la dinámica familiar transnacional en el contexto de la migración oaxaqueña hacia los Estados Unidos”. En: Marina Ariza, (Ed.). Emociones, afectos y sociología: Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina (pp. 109-148). Ciudad de México: UNAM.

HIRAI, SHINJI (2009). Economía política de la nostalgia. Un estudio sobre la transformación del paisaje urbano en la migración transnacional entre México y Estados Unidos. Ciudad de México: Juan Pablos Editor-UAM-Iztapalapa.

JASPER, JAMES (1998). “The Emotions of Protest: Affective and Reactive Emotions in and around Social Movements”. Sociological Forum, 13, 397-424. https://doi.org/10.1023/A:1022175308081

KOOPMAN, CHERYL (1997). “Political Psichology as a Lens for Viewing Traumatic Events”. Political Psichology¸ 18(4), 831-847. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/pdf/3792212.pdf

LAGARDE, MARCELA (1990). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México, UNAM.

LÓPEZ CASTRO, GUSTAVO (2007). “Migración, mujeres y salud emocional”, Decisio, (18), 46-50. Recuperado de https://www.crefal.org/decisio/images/pdf/decisio_18/decisio18_saber8.pdf

LÓPEZ CASTRO, GUSTAVO (Coord.) (2003). Diáspora michoacana, Zamora: Colmich y Gobierno de Michoacán.

LÓPEZ FERNÁNDEZ, ROSALÍA (2020). “El potencial de las emociones en el estudio de los movimientos migratorios: Un análisis sobre poder y estatus a partir de historias de vida de mujeres migrantes empleadas de hogar”. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (49), 5-29. https://doi.org/10.14422/mig.i49.y2020.001

LÓPEZ RODRÍGUEZ, FABIOLA (2018), Identidades de familia: el chisme en la construcción y negociación de pertenencias. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Guadalajara: CIESAS. Recuperado de http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/977

MARTÍNEZ RUIZ, DIANA (2008). Tan lejos y tan cerca. La dinámica de los grupos familiares de migrantes desde una localidad michoacana en un contexto transnacional. Tesis de doctorado en Antropología. México: CIESAS. Recuperado de http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/812

MARTÍNEZ RUIZ, DIANA (2019). “La inmensidad del mar de los afectos: la dimensión afectiva de la migración en Michoacán y Ciudad de México”. AltreModernità, 115-131. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7147558.pdf

.

MUMMERT, GAIL (1999) “‘Juntos o Desapartados’: Migración transnacional y la fundación del Hogar” (pp. 451-473). En: Gail Mummert (Ed.), Fronteras Fragmentadas. Zamora: El Colegio de Michoacán y Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán.

MUMMERT, GAIL (2009). Siblings by Telephone: Experiences of Mexican Children in Long-distance Childrearing Arrangements. Journal of the Southwest, 51(4), 503-521. Recuperado de https://www.academia.edu/11818844/Siblings_by_Telephone_Experiences_of_Mexican_Children_in_Long_Distance_Childrearing_Arrangements

MUMMERT, GAIL (2010). La reinvención de lazos familiares en contextos migratorios. En N. Jiménez (Ed.), Familia y tradición: Herencias tangibles e intangibles en escenarios cambiantes (pp. 233-248). Zamora: El Colegio de Michoacán.

PATIÑO, CAMILA y KIRCHNER, TERESA (2011). “Estrés migratorio y sintomatología depresiva: Rol mediador del afrontamiento”. Revista Mexicana de Psicología, 28(2), 151-160. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243029631004

REED, JEAN (2004). “Emotions in Context: Revolutionary Accelerators, Hope, Moral Outrage, and Other Emotions in the Making of Nicaragua’s Revolution”. Theory and Society, 33, 653-703.

SALGADO DE SNYDER, NELLY y DÍAZ-PÉREZ, MARÍA DE. J (1999). “Los trastornos afectivos en la población rural”. Salud mental, 22(5), 68-74. Recuperado de http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/rt/printerFriendly/785/0

SÁNCHEZ, MARTHA J. y SERRA, INMACULADA (Coord.) (2013), Ellas se van. Mujeres migrantes en Estados Unidos y España. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

SANTANA, ADALBERTO y DOMÍNGUEZ, RICARDO (Comps.) (2012). Migración en el occidente mexicano. Una visión latinoamericana. México: UNAM.

SANTILLANES-ALLANDE, NADIA (2017). “Padecer la depresión como mujer inmigrante mexicana en la ciudad de Nueva York”, Salud Pública, 19(6), 855-860. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42255989020

TEMORES-ALCÁNTARA, GUADALUPE, INFANTE, CÉSAR, CABALLERO, MARTA, FLORES-PALACIOS, FÁTIMA y SANTILLANES-ALLANDE, NADIA (2015). “Salud mental de migrantes centroamericanos indocumentados en tránsito por la frontera sur de México”, Salud pública de México, 57(3), 227-233. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000300011

TUÑÓN, ESPERANZA y ROJAS, MARTA (Coords.) (2012) Género y Migración. México: COLEF, ECOSUR y CIESAS.

TURNER, JONATHAN y STETS. JAN (2006 [2005]), The Sociology of Emotions. Nueva York: Cambridge University Press.

UNDA, RENÉ y ALVARADO, SARA (2012). “Feminización de la migración y papel de las mujeres en el hecho migratorio”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 10(1), 593-610. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77323982037

WILLIAMS, RAYMOND (1997 [1977]), Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

##submission.downloads##

Publicado

2023-01-28

Cómo citar

Cortes Campos, I. I. (2023). Sentimientos, migración y familia. El caso de mujeres michoacanas con pareja migrante. Antrópica. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 9(17), 91-116. Recuperado a partir de https://www.antropica.com.mx/ojs2/index.php/AntropicaRCSH/article/view/382